miércoles, 14 de diciembre de 2016

Storytelling
Mario De Prati, el fundador de las tiendas por departamentos De Prati, en una etapa de sus inicios, el necesitaba nuevos textiles, ya no solo exportados desde Italia, sino algo para atraer más ciudadanos Ecuatorianos, algo que de la esencia del país. Todo esto debido a que su competencia Casa Tosi, el cual el fundador es su tío Carlos Tosi, quien le dio un préstamo para poder tener apoyó para su negocio, pero nunca espero que gracias a ese préstamo, Tosi tendría influencia sobre De Prati, así que necesitaba más clientela para poder, tener ingresos y poder pagar a su tío.

Mario partió de Guayaquil dejando a su mujer a cargo de De Prati, mientras que para su primer destino, que era Manabí a recorrer, la ciudad en busca de nuevos materiales, aparte de las vestimentas tradicionales costeñas, no encontró nada que llamara su atención, así que decidió ir a su siguiente destino que fue trasladarse a la capital del país, Quito, donde al igual que en Manabí, pero para suerte en su estadía logro encontrar un lugar donde crear una sucursal, y se quedó por tres meses para hacer todos los arreglos y preparativos para iniciar la construcción del local.

El siguiente destino de Mario fue ir a otro país de la sierra ecuatoriana, Cuenca, ahí Mario vio que Cuenca tenía un muy buen trabajo textil, así que se pasó de tienda en tienda, para saber cuál le podría ser de gran utilidad, así que su estadía duro 2 semanas, hasta que al fin encontró un lugar, donde encontró un lugar, que por alguna razón, nadie sabe cómo se llama, pero Mario vio potencial y les ofreció un trabajo como elaboradores de ropa para De Prati.

Al regresar a Guayaquil y en el lapso de un mes desde su trato en Cuenca, Mario obtuvo su primer envió cuencano, el cual apena lo obtuvo lo coloco en las muestras de ropa de su tienda, el producto fue tan bien recibido que la ropa cuencana, se vendió todo en menos de dos semana, y Mario logro con el tiempo recaudar el dinero para poder pagarle a Carlos.


Mario citó a Carlos a un almuerzo, en el cual le hablo que encontró un nuevo socio de ropa que trabaja para él, y que gracias a su venta de sus textiles, pudo recaudar el dinero para poder pagar lo que Carlos le presto. Carlos sorprendido y algo disgustado, no quiso recibir el dinero, pero Mario insistió, lo cual hizo que Carlos lo recibiera, y al despedirse le dijo a su sobrino, que espera que su tienda siga un buen camino, y se retiró, y Mario pudo llevar su negocio, y también después de un tiempo ganar en ventas a su tío que era su competencia.

martes, 29 de noviembre de 2016

Brand Print Service

Solución Integral

Objetivo

De Prati desea que el cliente sea bienvenido en un lugar amigable, emanar un ambiente agradable, como el hogar. Si el cliente tiene alguna duda de precios, artículos de temporada, localización de secciones o sucursales,  ahí es donde se involucran los empleados, guiando a los clientes con indicaciones concretas y amigables, garantizando un trato de calidad para obtener la satisfacción del cliente.

¿Por qué dirigirse al cliente?

La verdadera pregunta es “¿por qué no?” el problema con la mayoría de cadenas de tiendas por departamentos, es la falta de interacción con los clientes, entonces porque no aprovechar ese fallo en esta área, así se puede concentrar en lo anteriormente planeado (la solución integral).

De Prati que conseguiría con esto, bueno, el trato y la interacción entre cliente y empleado genera una promoción en la toma de decisión del individuo y la forma de ver al departamento, así el empleado aprovecha para poder mostrar al cliente los mejores productos, los precios promocionales y mostrando la calidad de los artículos de cada departamentos De Prati.

Integración de la estrategia

La integración de esta propuesta a De Prati, no se la puede promocionar, ya que es una táctica  moral y social, entonces se debe discutir con el personal de cada sucursal para que entiendan la idea, de ahí se espera que esta estrategia haga que el cliente hable, mencione o promocione la marca.

Defectos y Arreglos

Uno de los defectos en esta idea, es la cantidad de clientes  y la cantidad de empleados por departamento, esto sería un trabajo duro para los empleados, y además molestarían al cliente si estos solo se enfocan en uno solo, por eso cuando se implemente la idea, el empleado solo debe acudir al ingreso del cliente, guiarle e inmediatamente preguntarle si necesita alguna otra ayuda, si el cliente está satisfecho y no tiene ninguna otra duda ahí es la indicación para que se retire el empleado y atienda a alguien más. También la estrategia no se llevaría en días donde el comercio es mayor, como en festividades mundiales.

Reconocimiento De Prati

El cliente después de la implementación de la idea, reconocerá a De Prati con las siguientes palabras:

u  Social
u  Cordial

u  Satisfacción

miércoles, 16 de noviembre de 2016

P E S T

En De Prati como en toda cede comercial, se toma puntos estratégicos, los cuales se le denomina como P E S T.
En política, la compañía tiene los mismos impuestos que el resto del país, eso es algo que no se puede impedir o reciben clausura, pero no es ningún problema porque su registro de fondos le permite pagar esos impuesto. Por lo general lo que busca De Prati al contratar, no exigen más allá de las clausulas normales de empleo, por eso cuenta con más 2.000 en su personal de trabajo, en todas sus sedes por eso sus leyes de empleo deben ser cumplidos y no son nada extremos para no poder trabajar en el lugar, mientras se cumplan las normas todo está bien. El ambiente del lugar es pulcro, un ambiente donde se puede acceder a gusto como cliente y como empleado, por lo general sus sedes son de color blanco, y por esa razón se podría notar suciedad, pero no De Prati es un lugar muy bien visto. El comercio de producto, se debe pagar un imposto por importación, pero como se mencionó antes De Prati puede pagar esos gastos, y su obtención de material no se ve afectado, lo que le permite tener todas sus piezas en el momento y la temporada correcta.

De Prati económicamente registra una estabilidad, ya que en sus ventas no crece ni decrece esa cifra de US$ 237 millones. Cuando se compra algo en De Prati, sus impuestos por la comprar son los que piden la ley, tanto como el IVA y su tasa de inflación, lo cual a veces hace que los productos parezcan caros pero eso no es la culpa de la tienda en sí, más bien sus precios son cómodos para el consumidor lo cual sale una ganga de compra.

La sociedad, es muy variable en sentido de gusto, por eso algo que se destaca en negocios, son los que venden ropa, esto debido a que es para todas las edades, tamaños y gustos, entonces como es una tienda nacional, este se encuentra bien porque el ecuador es un lugar pequeño y existe millones de habitantes en las dos ciudades donde tienen más sucursales los cuales son Quito y Guayaquil. Como en todas sus sucursales, los espacios para cada producto están distribuidos por edad y género, como son ropas para hombres y para mujeres y la zona infantil. De Prati cumple con la norma de no entrar a cualquier departamento con objetos como mochilas, teniendo así cabinas o casilleros donde poder dejar sus pertenecías, además de seguridad para que no les pase nada tanto al cliente ni a sus pertenencias.

En tecnología, De Prati, usa maquinaria textil de punta para sus prendas, para  muebles y accesorios para el hogar, en cambio para la venta de lo que son cosas como vidriería y tasas, utilizan material artesanal como hornos, gancho, cosas no tan tecnológicas. En la venta de De Prati Hogar ellos venden electrodomésticos ya que tienen colaboradores como son Huawei y Sony.

LAS 3 C’s

Esto es una estrategia donde se ve la compañía, el consumidor y la competencia, esto debido al mensaje que da la compañía, como atraer al consumidor y como mejorar para superar en lo que se pueda a la competencia.

De Prati da el mensaje que es un departamento de ropa más que nada, pero no se deja conocer su sucursal de De Prati hogar, pero es mejor explotar lo que ya sabe el cliente y dejar que en el proceso se entere del resto, y como crea esa noción, con vallas publicitaras donde exhiben ropa, también revistas donde muestran los productos.
Ahora atraer al público, es algo que se logra de a poco, no se puede forzar eso, porque se los puede alejar, así que la estrategia del mensaje viene a dar importancia en este punto, depende de lo que exhiba este va a atraer cliente.

Con la competencia, es algo muy duro por haber tanto local de ropa en el país, pero De Prati, se puede sostener, también con sus textiles que son fenomenales, puede destacar, entonces como sobresalir de la competencia, la mejor manera es ir a su propio ritmo no tratar de apresurar su necesidad de clientes (aunque es lo que toda tienda necesita), pero como mencione, si trata de forzar que vengan es muy probable que los aleje, así que para competir debe seguir como esta.

F O D A

De Prati es una cadena que durante estos últimos tiempos, su rango de ventas no has disminuido y tampoco ha subido, pero temiendo una estabilidad económica eficiente ya que registra en sus ingresos un promedio de $237 millones. Esto muestra que en sus ventas, los  clientes aprecian la calidad de los productos que entrega De Prati así consiguiendo clientes exclusivos. Teniendo locales en las ciudades más pobladas del país tales como: Guayaquil, Quito y Cuenca, y en los lugares más concurridos como centros comerciales y plazas, y todo para que más gente visiten los locales, una estrategia de más multitud más clientela. De Prati es muy valorado por ofrecer prendas textiles, como cosas para el hogar, volviéndolo un lugar excelente para las personas.
El negocio de De Prati es una franquicia nacional, pero podría crecer aún más si se expande a otras ciudades, o incluso sacar sucursales afuera del país. En esta nueva era tecnología, lo que debe hacer toda empresa es atender sus redes sociales, además de hacer más publicidad para lo que viene a ser su página de ventas en línea. De Prati también tiene la posibilidad de hacer anuncios en medios de comunicación más frecuentes, si no se promociona no puede atraer nueva clientela.
Lo que De Prati prefiere es mantener su número estándar de ingresos, cosa que no está mal, pero toca tener ambición de ver que más se puede hacer para poder obtener más ingresos. Teniendo De Prati Hogar, la mayoría de gente piensa que De Prati solo se dedica a la venta de textiles, haciendo que su otra sucursal sea opacada y sin dejarla a relucir,  diciendo así que en vez de ver por todas sus franquicias, De Prati se dedica a exaltar más su punto fuerte que son los textiles.
Como en todas las franquicias, siempre hay competencia y en Ecuador el área de textiles es algo muy concurrido, teniendo tiendas como EtaFashion, Super Éxito, y hasta una empresa familiar que es Casa Tosi, por eso la competencia siempre es la amenaza para cualquier empresa. En Ecuador la prohibición de importación es un peligro para muchas tiendas, y De Prati no se salva, ya que aparte te poder traer textiles de Cuenca, la mayoría de sus prendas son italianas.

CONCLUSIÒN FODA

La idea de poder generar más locales, es algo que fortalecería a la empresa en cuestión de ventas, poner en ciudades cerca de la fronteras sur y norte, puede eso ayudar a conseguir más clientes que no sean solo del país y así subir sus ingresos de lo que son constante. Ya que vende productos para el hogar, y son cosas de calidad, pueden ofrecer esto en promoción también otro punto para favorecer sus ventas. Tratar que superar su margen constante de ingresos, tratando de igualar las visitas de De Prati Hogar como las de sus principales sedes de textiles, también con lo bueno de internet poder usar redes sociales para destacar sus ventas en líneas.

Se puede aprovechar los sitios donde se encuentra para alejar clientes de la competencia, hacer branding u otras estrategias comerciales para que se fortalezca la empresa y no permitir ninguna amenaza de parte de la competencia, y en cuanto una debilidad no se pueden convertir en amenazas debido a que las debilidades son diminutas en De Prati.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

El Entorno de De Prati

De Prati es una cadena que durante estos últimos tiempos, su rango de ventas no has disminuido y tampoco ha subido, pero temiendo una estabilidad económica eficiente ya que registra en sus ingresos un promedio de $237 millones. Esto muestra que en sus ventas, los  clientes aprecian la calidad de los productos que entrega De Prati así consiguiendo clientes exclusivos. Teniendo locales en las ciudades más pobladas del país tales como: Guayaquil, Quito y Cuenca, y en los lugares más concurridos como centros comerciales y plazas, y todo para que más gente visiten los locales, una estrategia de más multitud más clientela. De Prati es muy valorado por ofrecer prendas textiles, como cosas para el hogar, volviéndolo un lugar excelente para las personas.

El negocio de De Prati es una franquicia nacional, pero podría crecer aún más si se expande a otras ciudades, o incluso sacar sucursales afuera del país. En esta nueva era tecnología, lo que debe hacer toda empresa es atender sus redes sociales, además de hacer más publicidad para lo que viene a ser su página de ventas en línea. De Prati también tiene la posibilidad de hacer anuncios en medios de comunicación más frecuentes, si no se promociona no puede atraer nueva clientela.

Lo que De Prati prefiere es mantener su número estándar de ingresos, cosa que no está mal, pero toca tener ambición de ver que más se puede hacer para poder obtener más ingresos. Teniendo De Prati Hogar, la mayoría de gente piensa que De Prati solo se dedica a la venta de textiles, haciendo que su otra sucursal sea opacada y sin dejarla a relucir,  diciendo así que en vez de ver por todas sus franquicias, De Prati se dedica a exaltar más su punto fuerte que son los textiles.


Como en todas las franquicias, siempre hay competencia y en Ecuador el área de textiles es algo muy concurrido, teniendo tiendas como EtaFashion, Super Éxito, y hasta una empresa familiar que es Casa Tosi, por eso la competencia siempre es la amenaza para cualquier empresa. En Ecuador la prohibición de importación es un peligro para muchas tiendas, y De Prati no se salva, ya que aparte te poder traer textiles de Cuenca, la mayoría de sus prendas son italianas, entonces las leyes de importación en el país pueden perjudicar a la empresa.

domingo, 6 de noviembre de 2016

Historia: Desconocida a Cliente Exclusiva De Prati

Resultado de imagen para chica comprando


Hola me llamo Melissa Tituaña, soy una mujer de 25 años de edad, y también me estoy mudando de la casa de mis padres a un departamento con mi novio. En esta ocasión debíamos comprar cosas nuevas para nuestro nuevo hogar, pero como mi prometido trabaja me encargo el decorado y las compras a mí. Yo decidí ir a un centro comercial para ver lo más concurrido y novedoso que hay, camine y entre a una tienda que me sorprendió por un lindo adorno de mesa que se exhibía al frente de la tienda. Alce la mirada para ver que tienda era y resulto ser De Prati, me sorprendió porque pensé que esa tienda era solo de ropa, pero también en su mercadería han sabido vender cosas para el hogar.

Cuando vi ese pequeño adorno, entre a la tienda para ver que más tenía la tienda para ofrecerme. Por supuesto yo no soy una mujer a la cual le gustan las cosas muy ostentosas tanto en ropa como en cualquier baratija, pero me gusta que sea lindo a la vista. Entonces al ver todo lo que se mostraba en la tienda me gusto un montón las cosas que pude encontrar tanto como nueva vidriería y vajillas para el anaquel, también cosas para la decoración de la sala. Todo fue muy rápido y sencillo en mi decisión porque eran cosas muy hermosas y estaba segura en comprarlos.

Al revisar todo lo que tenía decidido en comprar, me di cuenta de que todo salió muy barato que me sobro dinero suficiente para unas piezas de vestir. Eso fue perfecto porque mi novio y yo íbamos a salir el fin de semana a una cena, entonces decidí dar una vuelta por la sección de ropa. En la sección de mujeres  había unos muy buenos vestidos, de bonitos colores y diseños espectaculares. Luego yo encontré un hermoso vestido con franjas negras y blancas que me encanto, entonces le pregunte a uno de los encargados de dicha sección de donde era la ropa, me sorprendí al saber que eran de Cuenca. Fue algo tan gratificante saber que esa ropa tan bonita era producto Ecuatoriano, y con más motivo me dio ganas de comprar ese vestido.

Resultado de imagen para manos estrechandose
Terminando de hacer las compras, me gusto no haber gastado tiempo buscando en diferentes partes para encontrar las cosas para mi novio y yo, sin embargo acabe en la primera tienda todo, lo cual me facilito el día. Esto aseguro a una nueva cliente fiel a esta tienda, De Prati sin duda alguna es un gran departamento de ventas para el hogar, además de que tiene un ambiente agradable, ellos venden productos de calidad y además son productos tanto nacionales, como internacionales (también el encargado me dijo que exportan ropa del extranjero). Sin duda alguna en algún futuro cuando necesite más cosas estoy segura que regresare a De Prati.

Al regresar a casa, me puse manos a la obra en ordenar todo lo que compre en las zonas en las que debían estar. Después de terminar de organizar, me dedique a observar todo y fue tan agradable observar como todo cuadraba con todo, las cosas que compre quedaban perfectamente en los lugares donde debían estar. Al llegar mi novio, él dijo que todo estaba muy bonito y le gusto tanto como a mí. 

domingo, 23 de octubre de 2016

Historia:

De Prati es una cadena de tiendas ecuatoriana, la cual su línea principal son prendas de vestir.
Su primer sede se localiza en Guayaquil provincia de Guayas, donde fue fundado por Mario De Prati junto a su esposa Domenica de De Pratien el 15 de abril del año de 1940, en la esquina de las calles Aguirre y Pedro Carbo, siendo la primer empresa en el país que adoptó el concepto de tiendas por departamento. Así con 76 años en el mercado ecuatoriano lo convertio en una de las empresas más sólidas del país por todos su años en actividad y sin problemas, esto se puede demostrar por las muestras hechas en la revista de Eko Negocios el cual posiciona a De Prati en el puesto 59 de las 500 empresas de los que tienen mayor ingresos ya que se registran un total de $237 millones para la tienda ecuatoriana.
Aunque al principio se dedicaba a la venta de textiles De Prati en el año de 1949 incorporo la venta de artículos para el hogar exportados desde Italia. De Prati luego incorporo al negocio de "hogar", el que se inicia con el nombre de “Centro Hogar” en 1995, para finalmente adoptar el nombre de De Prati Hogar. En el año 2003 incursiona en los nuevos conceptos de tiendas, donde el cliente encuentra mercadería con un sólo concepto de negocio, en un solo lugar. Así, se empieza con la tienda de De Prati Cosméticos, para luego de un año abrir Juniors y Kids. Actualmente tiene 20 sucursales, en Guayaquil y Quito, entre las que cuenta con tiendas de moda, hogar, kids, cosmético, juniors y belleza, también consta su cadena de Boutique que se destaca por vender mercadería bordada de la ciudad de Cuenca impulsando la mano de obra Ecuatoriana


Resultado de imagen para de prati historia

Mario De Prati

En 1926, el que sería el fundador de los almacenes De Prati, el italiano Mario De Prati, decide viajar a la ciudad de Guayaquil para trabajar con su tío Carlos Tosi fundador de los almacenes Casa Tosi. En 1939, Mario De Prati se separa de su socio con la intención de abrir una tienda propia en el centro de Guayaquil. Así en 1940 nace la tienda Mario De Prati, con un negocio de telas y tejidos importados de Italia, y con 4 empleados. Un incendio destruyó este almacén, e hizo que la tienda mude su dirección. En 1945 De Prati se instala en lo que hoy es su edificio principal, contaba con 70 empleados para atender a sus clientes. Posteriormente la tienda agregó productos importados para el hogar, siendo uno de los primeros almacenes de esa época que ofrecía variedad de productos en la ciudad, asi fue el nacimiento del departamento de ventas Mario De Prati para que luego en 1960 cambiase su nombre y logo a De Prati, como una estrategia de crecimiento y expansión de la misma empresa.

De Prati es una de las primeras empresas Ecuatorianas que trabajo con la incursión de tarjetas, iniciando el proyecto en 1968 lanzando su tarjeta de fidelización, la Tarjeta De Prati